Música Regional
2:00 pm-4:00 pm Al Aire
Comunidad

Stonewall Columbus y el orgullo LGBTQ+

por Hugo Marín (hugo.marin@lamegamedia.com)


Lectura de 0 minutos

Cuando Columbus celebró su primera marcha –en esos tiempos denominada– de orgullo gay en 1982, reunió a cerca de 200 personas. En contraste, hoy día, las festividades relacionadas a Pride en la ciudad atraen a más de 700 000 asistentes provenientes de toda la región central de Ohio.

Por los pasados 42 años, Stonewall Columbus se ha dedicado al servicio y apoyo de la comunidad identificada bajo las siglas LBGTQ+, trabajando para mejorar sus condiciones de vida. 

El evento anual del festival y la marcha “Pride” funcionan paralelamente como la actividad de mayor relevancia para la recaudación de fondos que lleva a cabo la organización, buscando así obtener el presupuesto necesario que permita financiar sus programas.

El centro comunitario LGBTQ+ Stonewall Columbus fue oficialmente fundado en1981, con el nombre de “Stonewall Union”, buscando visibilizar y generar la aceptación social de personas gay, lesbianas, bisexuales y transgénero. 

En la actualidad, la ciudad se destaca como una de las más amigables para este sector poblacional en todo los Estados Unidos.

Según describen su misión y visión organizacional, la entidad se enfoca en la inclusividad, fomentando la resiliencia y promoviendo el sentido de ser vitales para la humanidad. 

Desde la premisa de conocer lo que significa ser un grupo marginado, buscan promover las conexiones interpersonales y vincular las necesidades con los recursos, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, sexo, edad, raza, color, origen nacional, religión, estado militar o discapacidad.

De acuerdo con sus estadísticas, anualmente el Stonewall Center recibe más de 9 000 visitantes en sus facilidades y brinda servicios a un total de casi 30 000 personas mediante llamadas telefónicas y correo electrónico. 

También ofrecen programas especializados para los más vulnerables como ayuda para declarar identidad bajo el aglomerado LBGTQ+ (salir del “closet”), reuniones grupales de apoyo, talleres contra la adicción al alcohol y las drogas, consejería, y de salud. 

En adición, cuentan con clases de baile, clubes de lectura y oportunidades sociales para red de contactos.

Además de tener aproximadamente 500 voluntarios, Stonewall mantiene lazos con numerosas organizaciones locales para coordinar, identificar brechas en los servicios específicos y crear iniciativas comprensivas de alcance comunitario.

El nombre de Stonewall se refiere a un motín que ocurrió cuando la policía allanó un bar con ese nombre en la Greenwich Village de Nueva York el 28 de junio de 1969. A eso de la 1 a.m., cuando el establecimiento estaba lleno con cerca de 200 personas –en su mayoría hombres gay, pero entre ellas también lesbianas y drag queens– todas fueron arrojadas a la calle Christopher. 

Como respuesta inmediata, los asistentes desplazados hicieron frente a los oficiales, quienes atemorizados se vieron en la obligación de refugiarse dentro de un edificio. 

Las personas LBGTQ+ de la época estaban acostumbrados a huir de la policía, pero esta vez fueron ellos quienes intimidaron a los uniformados y los hicieron retroceder.

El movimiento por los derechos de los homosexuales no comenzó esa noche, pero fue fortalecido por estos acontecimientos y manifestaciones posteriores. 

 

Para conocer más del centro comunitario Stonewall Columbus o ponerse al tanto sobre programas, servicios y eventos para este Mes del Orgullo LBGTQ+, puede visitar su página oficial www.stonewallcolumbus.org o seguirles en las principales plataformas sociales digitales. 

---------------

*Columbus se caracteriza por ser una de las ciudades más amigables para personas LBGTQ+ de toda la nación. (La Mega Nota/Archivo)

 

 

Advertisement

Localiza La Mega Nota cerca de ti Nuevo

Buscar